Cita virtual en torno a «Hamnet»

Cita virtual abril

En general, estuvimos todos de acuerdo en que la novela merece la pena.

María José opina que se lee muy bien, es muy entretenida. Tiene escenas buenas y los dos periodos de tiempo bien distribuidos. Le descuadran un poco los personajes.

Agnes es fuerte y una curandera estupenda, pero a ella le empalagan estas señoritas que saben de todo y lo arreglan con cuatro hierbitas. Igual es un poco de deformación profesional.

Todo lo medieval tiene una curandera perfecta.

La muerte del hijo y la pérdida tan gorda, tan inimaginable, está bien recogida.

El papel del marido, lo ve más deslavazado, incluso en la muerte. No le trastorna la vida.

La parte final se le atraganta. No hay relación Hamlet y Hamlet, no lo encaja. La resurrección del hijo tan pequeño comparado con la venganza tremenda de un adulto, como que no se lo cree.

Pero le ha gustado el libro, le ha entretenido y lo ha leído de un tirón. Está bien, pero no el final.

A Fabiola le encanta, le ha emocionado, el cambio de rol entre los hermanos ante la muerte y como esta trastorna a la familia. Esto es real. Ella no ha leído ni visto Hamlet. Cree que el padre hace de esa manera creativa el duelo.

Le gusta el personaje de Agnes.

A Laura le ha gustado mucho. Le daba rabia saber mucho de los personajes mientras leía. Muy bien escrito, muy poético, buena descripción de los personajes no convencionales (Agnes, su madre).

La autora ha intentado dar una explicación a parte de la vida de Shakespeare. Es una fabulación a partir del nombre, del hecho de tener una familia con la que no vivía. Es una explicación bonita, sea o no falsa. La niña está enferma y por eso no van a Londres. Como se muere el niño, quedan imposibilitados los cambios.

A Manuel le ha gustado. Él piensa que describe el dolor y la pérdida, incluso se regodea en ese ambiente.

La relación de Hamlet y Hamnet tampoco la ve mucho. Quizá una manera de buscar que ella comprenda a su marido.

Él había leído la biografía de Shakespeare y la marcha de su pueblo se conoce, pero hay una reivindicación de sí mismo en las inversiones que hizo allí. Una persona que ha tenido éxito fuera del pueblo y quiere que lo vean sus paisanos, que no le habían tratado bien.

También hay un poco de culpabilidad por dejar a la familia.

Describe muy bien como cada miembro de la familia sobrelleva la pérdida: el uno huye, la otra tira de la casa…los hermanos.

Muy buena documentación de la época: oficios, peleteros, artesanos, los partos, la boda, la vida del campo y la urbana…

A Conchi le costó entrar, no le apetecía el tema del duelo, pero se acabó enganchando. Ha vivido un proceso de estar muy a gusto. Hace un mapa de afectos de todas las relaciones a dos que se van dando: los hermanos, los esposos, madre-hijo, padre-hijo, todo bajo el duelo tremendo.

Destaca el costumbrismo: había momentos que vivía un cuadro: el típico cuadro de la campiña inglesa.

Ella ve un equilibrio entre lo duro de la época, lo sucio etc. y el ambiente suavizado del campo. La autora presenta la naturaleza estéticamente limpia, pura, bella.

Le ha gustado mucho.

No conoce a Shakespeare en profundidad y le cuesta unirlo. Sin embargo, el final sí le gusta: algo que no comprendíamos, de pronto se entiende. Eso es muy gratificante. Le gusta cómo lo hace.

Celia: se ha enganchado. Deseaba seguir leyendo y le apetecen otras obras de la autora.

Comenta la duda que siempre se tuvo de que Shakespeare fuera el autor de su obra por su amplia cultura y la fina ironía. Se pensaba que era Francis Bacon. Este señor está rodeado de analfabetismo, tiene que haber leído mucho y se cuestiona lo de la autoría.

En la obra de Shakespeare los que dicen la verdad son los locos, como en la de Cervantes.

La interpretación de la unión de los Hamnet/Hamlet puede venir por la relación entre la vida y la muerte que nos preocupa a todos.

La fantasía que incluye la historia le gusta. La conexión entre ellos.

Al final parece que se despide de todos (el escritor)

Ha vivido bajo un padre opresor.

En cuanto a relaciones a dos ha reflejado todo. La madre de Agnes es casi animal y el padre granjero que echa de menos a la mujer, le gusta.

Muy emocionante y muy adictivo, le ha parecido.

La etapa de la muerte es vivida por cada persona de manera diferente. Es dolorosa.

Hay intriga y tensión porque sabes que alguien va a morir. pero hay momentos muy bonitos, muy tiernos.

La escena de las manzanas es muy cinematográfica.

Manuel dice que se centra en el fruto prohibido.

Mª José comenta lo bueno que es el viaje de la pulga, muy divertido.

Manuel dice que siempre buscamos justificación a las crisis. Ella con la historia de los navegantes…

Como con el coronavirus de los chinos.

A Conchi le parece que maneja muy bien los efectos visuales, le recuerda al “timelapse”. Hay cosas muy modernas, visuales. Muy cinematográfico todo: las imágenes del hermano en el prado, las manzanas, el médico con la máscara de la peste, cuando da a luz, cuando sacan el cadáver del niños, cuando el niño no encuentra a nadie al principio de la novela.

Es pura acción. Una peli.

Señala Fabiola que le impactó la escena en que va al bosque para tener a la niña, como un animal.

Celia comenta que al principio la llamaban bruja. La mujer que se salía de lo normal era una bruja. Lo del pellizco de la mano muy normal no era. Conchi dice que la acupuntura utiliza ese punto.

Mª José lo del musculito no lo ve.

Shakespeare se escapa del dolor y cuesta entenderlo.

Manuel dice que a cambio le compra la casa a Agnes, pero Mª José dice que es para presumir.

A Fabiola le parece una relación muy moderna. Muy respetuosa, con complicidad.

El rencor con que ella le recibe es real.

Es un poco cerrar los ojos para que cada cual elija su camino. Ella nunca indaga en lo que hace (Laura). Es muy moderna esta pareja.

Ella no puede ir a Londres, no está triste porque se encuentra a gusto en la naturaleza. Está feliz allí (Fabiola).

Igual estaba contenta por no tener al marido en casa (MJ).

Con la apuesta de las manzanas ella corre riesgo. ¿Y si la familia de él dice que no? (MJ)

Pero tiene un hermano gigantesco (Laura) y ella tenía dote (Celia). Es lo que convence al padre de Shakespeare.

Agnes (Marta) es segura, clara y eso gusta. Decide cuándo cómo y qué, pero se desmorona ante la muerte del hijo, como también comentaba Yoli en el blog.

Tiene mucha capacidad de leer la naturaleza de otras personas. Ella controla la naturaleza, pero se le escapa quien de sus hijos va a morir (Conchi).

El giro del cambio de persona en la muerte está muy bien llevado (Fabiola) Él lo elige. La niña debería haberle dicho a la madre lo que ha pasado, las visiones etc. según ella. Le habría ayudado.

Agnes no tiene expectativas en la vida: la naturaleza, las plantas, los hijos… Tiene todo lo que necesita (Laura)

Hablamos de Susanna. Laura la defiende. Es muy real. Con los pies en la tierra (MJ). No puede contar con sus padres (Laura) hacerse cargo de la familia. La han hecho mayor antes de tiempo (Celia).

El abuelo es un amargado, es usurero, vive trapicheando y lo paga con la familia.

Cuando cae en desgracia, todos se ven afectados. Descarga la frustración dentro de la familia. No parece que le preocupe la muerte del niño.

La madrastra de Agnes también es un buen personaje (Manuel)

Es interesante la relación entre Agnes y Mary, como se construye un lazo afectivo (Fabiola)

Mucho trabajo de las mujeres (Celia)

Agnes se gana a la suegra (MJ) es perspicaz para las relaciones. Tiene sensibilidad para ganarse a la gente.

Consigue hacerse con ella trabajando, es hábil (Conchi)

Con un acercamiento final en el duelo. Las mujeres en la hora de la muerte cuidan se encargan (Laura) igual que en la novela anterior.

Se habla del mucho trabajo de las mujeres (Celia)

El momento de envolver el cadáver del niño es bonito (Fabiola).

Intriga al principio: el niño que busca por todos los lados, va y viene en el tiempo (Fabiola)

La descripción de Londres es muy real, huele mal (MJ) el ambiente del Corral (Laura) qué gente va, está bien dibujado.

Es ágil en la descripción (Conchi) no te aburre como con otros autores, te metes en los sitios, en los olores, cómo juzgan las miradas, como dicen cosas (Fabiola). Los odios, los comportamientos sociales, se reflejan perfectamente.

Conchi nos cuenta su experiencia como melliza. Tienen entre ellas muchas coincidencias, hacen lo mismo o se van a llamar a la vez y una relación diferente con respecto a los hermanos, comunicación sin palabras. De pequeñas, todo era doble, siempre dos cosas.

Aunque son opuestas en muchas cosas, hay una conexión especial.

Fabiola dice que le gusta también la vinculación de Agnes con  la cernícala y comentamos su cercana al mundo natural.

Comentamos también la conexión entre Bartholomw y Agnes y entre esta y Eliza, la hermana de su marido.

Hablamos de otras lecturas, de un autor canario: Alexis Ravelo (Laura), de Eduardo Mendoza, del que se está leyendo María José: Vivir no es tan divertido, y envejecer, un coñazo de Óscar Tusquets Blanca, una especie de ensayo.

Laura nos cuenta que va a acompañar a la directora a la presentación del último libro de Padura. Le decimos que le fiche para el club. Siempre habla de Cuba, de grupos de amigos… Tiene una serie de novela negra con un policía/investigador que se llama Mario Conde. Te transporta a Cuba dice Laura y es muy majo.

Comentamos diversas opciones para leer en el futuro. Isaac Rosa: Feliz final es una buena novela, pero no para el club.

Para el mes de junio quizás leamos algo de ciencia ficción. Tal vez Clara y el sol de Ishiguro, recomendada por Yoli.

Manuel reivindica algo ligero y masculino.

Hablamos de hacer la reunión de junio presencial todos los años para cerrar el curso. Y nos emplazamos para empezar con Miss Marte de Jabois al que intentaremos invitar a nuestra próxima cita.

Esta entrada ha sido publicada en Literatura inglesa y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *